EL CAMBIO. OTRAS PERSONAS APEGADAS A LA TRADICIÓN DEL SIETE DE ENERO QUISIERON ESPERAR LA FECHA REAL Y ACOSTUMBRADA PARA HACER SUS OBSEQUIOS
Santo Domingo.- No importaba el clamor de siempre, de que los juguetes están muy caros y los bolsillos no resisten esos precios, los padres salieron a las calles y formaron hormigueros humanos en las tiendas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Aunque en arterias comerciales de importancia como las avenidas Duarte y Mella el flujo de compradores era menor, en la John F. Kennedy, El Mundo del Juguete estaba abarrotado en sus tiendas interiores y en la parte exterior, donde se exhiben las clásicas bicicletas. En las aceras había también vendedores indirectos que se benefician de la misma tienda y frente al elevado se activó la venta de chucherías y juguetes a bajo costo. En la zona oriental, lugares como Jumbo entorpecían el paso de la gente que compraba bicicletas, muñecas, pelotas, equipos deportivos infantiles y juguetes educativos.
Los padres, convertidos muchos en Santa Claus de a concho, salían desde el trajinado parqueo de Megacentro, manejando sus motocicletas y equilibrando con sus bolsos llenos, para poder mantener el ritmo de sus vehículos. El comercio informal que se alimentaba de los alrededores de El Mundo del Juguete, Jumbo, Juguetón y otras tiendas importantes, también hacía su agosto con ventas de juegos electrónicos de gran demanda, computadoras infantiles y las infaltables bicicletas para niños y adolescentes, aro 16 y 20 sobre todo.
Esta situación provocó taponamientos en vías importantes como la Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, la San Vicente de Paúl, algunos tramos de la autopista Las Américas, y en el Distrito Nacional, donde la más congestionada fue la John F. Keneddy, hasta la altura de la Ortega y Gasset, la Tiradentes y otras que se veían afectadas de manera directa e indirecta.
“Esto no ha sido como en años anteriores, pero esperamos que de aquí a mañana (hoy), haya una mayor activación de los compradores, porque los clientes siempre guardan sus chelitos para los Reyes”, dijo Epifanio Mendoza, vendedor de juguetes de la avenida Duarte, con un ritmo menor de ventas al de otros lugares ayer.
Esta situación, muchos lo atribuyeron a que gran parte de los padres dominicanos esperan el día 7 de enero como fecha oficial para entregar sus regalos a los hijos, sobrinos y otros beneficiarios de la fecha.
Del mismo modo, la gente se quejó de los precios, como tradicionalmente ocurre. Estas alzas afectaron de manera directa juguetes con gran demanda como las bicletas, de niños y adolescentes, con precios que oscilaban entre los RD$1,500 y RD$7,000.
Los precios
Los padres de familias se quejaban de lo caro de los artículos, pero tampoco abandonaban los centros comerciales. En Megacentro el tránsito humano era incontrastable con otras épocas navideñas, o Días de la Madre o del Padre.
“Estamos contentos, porque si hay mucha gente significa que habrá beneficios para nuestros clientes y empleados”, dijo un vendedor de Megacentro que prefirió no dar su nombre, porque está prohibido dar declaraciones sin previa autorización.
En la Charles de Gaulle un chofer discutía con uno de los propietarios de las jugueterías ambulantes, que tomó parte de la avenida para colocar sus bicicletas y demás juguetes, a lo que dijo, mirando a los periodistas que hacían este trabajo: “Hoy eso se permite, ni siquiera los agentes de la Amet joden con nosotros en un día como hoy, así que despreocúpese, señor y siga adelante”. MAS
No comments:
Post a Comment