March 8, 2010

Cien años de lucha por la reivindicación femenina


Santo Domingo.- Ser mujer a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX debió haber sido una experiencia humillante. Imagínense, estábamos en la transición de un ente cuya única función importante era parir a una obrera de cuarta categoría, con “poca inteligencia” y débil para realizar cualquier trabajo pesado.
Pero algo importante se estaba gestando en una fábrica textil de Estados Unidos. Habíamos ingresado al mercado laboral, comenzamos a formar parte en las relaciones de producción. Y eso siempre supone un cambio de mentalidad. El convertirse en un ente activo económicamente provoca un despertar en la conciencia individual. Si éramos capaces de producir dinero, al igual que los hombres, entonces deberíamos contar con los mismos derechos ñhabrán pensado algunas de esas obrerasñ. Y así comenzó.
Primero iniciaron la protesta con el objetivo de reivindicar sus derechos laborales y lograr un ambiente de trabajo digno y seguro. Lamentablemente sus exigencias no fueron escuchadas en su totalidad, situación que provocó, un año después, la muerte de 146 trabajadoras y numerosas mujeres heridas en un incendio que se produjo en la fábrica.
Esas obreras no pudieron salir porque las demandas que obligaban a la empresa a instalar salidas de emergencia, la prohibición de mantener las puertas cerradas durante la jornada laboral, además de poner en funcionamiento escaleras de seguridad, nunca se pudieron discutir durante las negociaciones. MAS

No comments:

Post a Comment