March 8, 2010

Las mujeres en camino hacia la cima


LIDERAZGO. GRACIAS A SU ESFUERZO Y PREPARACIÓN, ELLAS SE HAN ABIERTO PASO HASTA LOS MÁS ALTOS PUESTOS DE TOMA DE DECISIÓN
Santo Domingo.- Ha pasado un siglo desde que la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, aprobara la creación del Día Internacional de la Mujer. Y aunque la fecha encuentra al sexo femenino luchando aún con leyes discriminatorias, reducida participación parlamentaria, feminicidios e injustas condiciones salariales, también muestra a mujeres encumbradas en lo más alto.
Gracias a su esfuerzo y preparación, ellas se han abierto paso hasta puestos gerenciales, la dirección de instituciones públicas y privadas, y la jefatura del Estado en varios países.





Visiones sobre la lucha de género



AUNQUE SE HA AVANZADO EN MATERIA DEDERECHOS, AÚN QUEDAN VARIOS ASPECTOS PENDIENTES
Santo Domingo.- Este Día Internacional de la Mujer encuentra a las organizaciones feministas en febril actividad y permanente activismo. No es para menos, puesto que las luchas por la equidad de género, la eliminación de la violencia contra la mujer y otras causas, como señala Mirla Hernández, activista feminista, son una tarea a largo plazo.
Para Mirla, al hablar de las conquistas en los últimos 20 años, se puede observar el logro de “muchas cosas” en cuanto políticas públicas y participación, por ejemplo en el caso de la política, citando el derecho a la cuota de participación de las mujeres.
Hernández, miembro del colectivo lésbico “Tres Gatas”, puntualiza la ley 24- 97 sobre violencia intrafamiliar, que representó un logro dentro de la lucha contra la violencia de género.
Estos, menciona, sólo son de los avances, “cosas que son necesarias pero no son la batalla ganada”. Esto así porque, aunque existan políticas y leyes, “no necesariamente han existido cambios profundos en las bases sociales o culturales”.
Mirla denuncia que todavía siguen existiendo discriminaciones y todo el tiempo las mujeres “tenemos que seguir demostrando que tenemos la capacidad”.
Agrega que en el país también hay una “invisibilidad social” respecto a las mujeres lesbianas. “Socialmente tenemos que estar en esta lucha de lograr nuestros espacios y nombrarnos”, dice.
Lourdes Contreras, directora del Centro de Estudios de Género del Intec, resalta la labor desde el punto de vista académico de la producción investigativa centrada en el análisis de género, es decir, en las relaciones de desigualdad social que marcan los vínculos entre hombres y mujeres “caracterizadas por las jerarquías de lo masculino frente a lo femenino”.
Estos estudios, sostiene,  son un aporte “fundamental” para las políticas públicas.
Contreras entiende que lograr que la sociedad dominicana visualice esas necesidades diferentes puede contribuir a superar la desigualdad social. “Eso hacemos desde los estudios de género en el ámbito universitario”, afirma. 
TRANSFORMAR LA SOCIEDAD
Xiomara Peralta, del espacio de mujeres de la organización Justicia Global, siente que este 8 de marzo es una fecha para que las mujeres festejen y conmemoren a la vez los aportes “desde nosotras mismas” al mundo de los derechos, los cuales han sido logrados “con sangre y sacrificio”.
Y si bien el país ha logrado situarse “al ras del mundo” respecto a los derechos de las mujeres, existen casos -como el artículo 30 de la nueva carta magna- donde “se nos maltrata y nos golpea desde las más altas instancias del Estado”.
Xiomara entiende que las mujeres son “las más pobres entre los pobres” y que es una lucha de hombres y mujeres reconocer y aplicar la equidad en cada uno de los espacios sociales, políticos, económicos y sobre todo el esfuerzo grande que es “formarnos y movilizarnos” de manera organizada, para contribuir a la transformación de una cultura de opresión que existe hacia las mujeres y la presión de invisibilizar sus luchas y necesidades.

No comments:

Post a Comment