El abuelo, con sus años y experiencias es el máximo pilar de la familia, el consejero y orientador por excelencia, a él acuden hijos y nietos, a los que nunca deja partir con las manos vacías, porque él, también es el proveedor. En muchos el abuelo también es el padre, asumiendo responsabilidades que no le corresponden. Y qué bueno que en ausencia de uno de los padres tengamos alguien que nos apoye y nos guíe, pero ¿cuáles son las ventajas y desventajas de esta situación?
La psicóloga clínica infanto juvenil Roxana Ginnette González cita lo siguiente:
Como todo en la vida, ser criado por un abuelo tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas: Lo más probable es que sea un niño muy amado por su abuelo.
• Podrá formar recuerdos sumamente significativos con su abuelo, que tal vez otros niños de su edad no tengan.
• Disfrutará tiempo de calidad con su abuelo, pues por el ciclo vital donde se encuentra éste tendrá más tiempo para compartir con su nieto. El ciclo vital es lo que los psicólogos nos referimos cuando hablamos de la etapa de vida donde la persona se encuentra.
Desventajas: El niño crecerá con muchas preguntas sobre su padre biológico. La razón por la cual su padre no estuvo presente en su vida.
• Puede llegar a dudar de él mismo como persona, creyendo que no fue un niño lo suficientemente bueno para tener el amor o tiempo de su padre.
• En algunos de los casos, el abuelo puede ser más suave con él niño, debido a que le da “pena” que su padre no está presente, limitando al niño de la firmeza que se amerite en ciertos momentos.
En el 2005 el Departamento de Salud y Servicio Humanos de Estados Unidos realizó un estudio en que se estableció que hay evidencias significativas que indican que los abuelos que crían a los nietos, en sus responsabilidades como cuidadores influyen negativamente ya que consienten sobremanera y evitan que el niño se desarrolle de forma independiente. “La mejor actitud es justamente de ocupar su rol dentro de la familia, la de ser un abuelo y no un papá sustituto. El abuelo que hace de padre le puede generar mucha confusión al niño pues los roles de abuelos son unos y los de papá son otros. Los abuelos son consentidores por naturaleza, a los padres les toca la tarea de educar con carácter fuerte”, explica la terapeuta familiar
La doctora González dijo que aunque en muchos casos el abuelo está preparado para la crianza de sus nietos puesto que ya tienen la experiencia, pero por el momento de la vida en que se encuentran, no es sano ni para ellos ni para los nietos embarcarse en la tarea de ser padres simbólicos para sus nietos. Lo que sí pueden es ser unos abuelos sumamente presentes en la vida de sus nietos y tanto ellos como los niños se beneficiarán de eso.
Una idea interesante es el compartir frecuentemente, llevar sus nietos a recortarse, lavar el carro, ayudar a mamá a realizar algo en la casa, y hacer otras actividades juntos, involucrase y aportar en lo que pueda.
Es importante señalar que si la educación del niño no es manejada de manera adecuada, el abuelo hasta le podría quitar la autoridad a la figura materna. “Esto ocurre muchas veces cuando la madre está tratando de educar a su hijo, el abuelo no está de acuerdo y la desautoriza, el hijo no respetará a su madre como lo que es, la verá como a una hermana”, dice la psicóloga.
Zoom
El abuelo resta autoridad a los padres
En algunas familias se da el caso de que el abuelo considera que tiene más derecho que la madre. Piensa que por el vínculo que tiene con el niño, las órdenes que el emite deben cumplirse al pie de la letra, sin importar las consideraciones de los padres, esto le quitará el derecho natural.
No comments:
Post a Comment