July 28, 2010

Historia viva desde el Sur

LA RELIGIÓN CATÓLICA Y LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE ORIGEN AFRICANO SE UNEN EN ESTA MANIFESTACIÓN
Karla Hernández Lockward
karla.hernandez@listindiario.com
La Vereda, Baní
Una vez al año en el tercer sábado de julio, se celebra en el paraje de La Vereda, Baní, una manifestación cultural-religiosa, única en el mundo, cuyos orígenes se remontan a época de la colonia.
Este importante evento, fruto de la mezcla de las culturas africanas y españolas, tiene como nombre: “La gran fiesta de la Sarandunga”.
El eje central de esta actividad gira entorno a la figura de San Juan Bautista. “El día de la Sarandunga –cuenta Confesor González, coordinador de la festividad de este año- nos levantamos a las 4 de la mañana para ir a bañar al santo en el río, luego se hace el llamado ‘pavoneo’ que es la visita del santo a cada hogar de la comunidad.
Al finalizar la procesión, traemos al San Juan a la ermita y comenzamos a tocar Sarandunga debajo del árbol de guatapaná”.
“Aquí, comentó una de las participantes, con o sin luto, como sea, se baila Sarandunga.
COMPARTIENDO EN COMUNIDAD
Además de la música y las oraciones, la comida y la bebida forman parte de esta tradición.
El sancocho, los típicos dulces banilejos y la carne de becerro son algunos de los platos que se preparan.
Por igual, la cerveza, el ron y los refrescos nunca faltan en esta festividad.  MAS

No comments:

Post a Comment