September 24, 2010

Vitaminas que ayudan a mejorar el aprendizaje en la escuela

Santo Domingo

La entidad de cooperación internacional Sociedad para la Mejoría de la Nutrición, integrada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el programa de micronutrientes de la USAID y la empresa DSM con sede en Basilea, Suiza, realizó un donativo al Ministerio de Estado de Educación de 8 toneladas métricas de un ingrediente multivitaminico - mineral, para fines de que se le adicione en factoría al arroz destinado al Programa de Alimentación Escolar (PAE) Fronterizo.
La noticia fue dada a conocer por Wil Lajara, asesor de la entidad y delegado de la Fundación Global para la Nutrición Infantil (www.gcnf.com) en el país, quien puso de relieve que el aporte representa un valor declarado de RD$ 2.8 millones y cubrirá aproximadamente 6 meses de la demanda actual del cereal, en vista de que el arroz es el alimento más preciado que suministra diariamente el Estado a las escuelas públicas de la frontera.
Señaló que gracias a la innovación tecnológica del nuevo ingrediente, la ración de 5 onzas de arroz cocido consumido por los estudiantes les proveerá de manera adicional de un 30 a un 36% de las necesidades diarias de las Vitaminas A, B1, B6, B12, niacina y ácido fólico, así como de un 24 a un 36 por ciento de las necesidades diarias de hierro y zinc.
El donativo fue recibido por la Muling Sang Ben, directora de bienestar estudiantil del Ministerio de Educación quien en nombre del ministro de educación, Melanio Paredes agradeció la iniciativa de los representantes de la entidad donante, al considerar que ésta servirá de estímulo para continuar los esfuerzos en pos de mejorar la calidad de los alimentos que procuran para los programas de alimentación escolar.
La nueva tecnología, avalada mundialmente por el PMA, se encuentra en uso desde hace varios años en Costa Rica y Panamá.

No comments:

Post a Comment