October 20, 2010

La tarjeta se usa con cautela

EL PAÍS CUENTA CON UN MILLÓN SETECIENTOS TARJETAHABIENTES 
 
Jhonatan Liriano
jhonatan.liriano@listindiario.com
Santo Domingo
La tarjeta de crédito, ese pedacito de plástico que cabe en el más sencillo de los bolsillos, puede ser, al mismo tiempo, el mejor instrumento financiero o la causa de los peores dolores de cabeza. Depende del uso que se le de.
Permite “incrementar el poder adquisitivo, la flexibilidad de pago y acceso a dinero en efectivo desde cualquier parte del mundo.
El usuario puede hacer compras hasta por su límite de crédito. Cuando recibe la cuenta, debe pagar al menos el saldo mínimo. Los bancos cargan interés sobre los saldos sin pagar. Generalmente, si paga el saldo completo de la cuenta al final del mes, no tendrá que pagar cargos de interés”, explica el portal de orientación financiera www.consumointeligente,org/ rd, vigilado por el economista Bernardo Fuentes.
Los intereses de este tipo de crédito no son sujetos a regulación, sino que se mueven según la oferta y la demanda. Estas facilidades, dice, deben ser administradas con cautela y responsabilidad, para no caer en las redes del endeudamiento descontrolado.
En República Dominicana, el mercado de las tarjetas de crédito está regulado por la Superintendencia de Bancos (SIB), la cual señala que en el primer semestre de este año el sistema financiero local manejaba las cuentas de 1 millón 788 mil 463 tarjetahabientes, para un crecimiento de 18% con relación al mismo período del 2009. Estos usuarios del servicio movieron hasta junio un total de RD$23.4 mil millones.
Los datos, explica el especialista Jeffrey Poyo, “demuestran una renovada confianza en la trayectoria de la economía de parte del consumidor y de las instituciones emisoras”.
Recomienda Desde Consumo Inteligente, los expertos en finanzas recomiendan pagar la tarjeta de crédito a tiempo. Si es posible, debe saldarse el balance por completo, “igual que con el alquiler de su casa”.
La tarjeta, recuerda, es el equivalente a un préstamo de corto plazo sin intereses, siempre y cuando cumpla con la fecha de pago estipulada en el contrato de adhesión a la entidad bancaria.
El tarjetahabiente debe mantener la comunicación constante con la entidad emisora.
“Por ejemplo, si su cuenta es entregada tarde o si usted sabe que no podrá pagar su cuenta a tiempo, comuníquese con ellos para hacer los arreglos de pago”.
Entre las acciones que no se deben hacer con la tarjeta está el posponer el pago de cuenta si se está cerca de la fecha límite o si la misma ha caducado. Tampoco, resalta la recomendación, se debe sentir vergu¨enza por hacer los acuerdos de pago en tiempos de problemas de autoadministración. “Cuanto más tiempo ignore las cuentas por pagar, peor será”.

No comments:

Post a Comment