Miles de cubanos han acudido en las últimas semanas a los centros de solicitud de licencia para desarrollar trabajos por cuenta propia. No se respira mucha confianza en que la anunciada apertura vaya a ser para siempre, pero los consultados repiten que hay que aprovecharla mientras dure.
Y algunos empleados del estado, "viendo las barbas de sus vecinos arder", ya están preparando el cambio de actividad. Quienes trabajan en empresas y talleres improductivos saben que más tarde o más temprano serán despedidos.
Así lo informó en septiembre pasado la Central de Trabajadores de Cuba que mencionó que 500 mil trabajadores estatales serán despedidos entre octubre de este año y el primer trimestre de 2011.
"Me sale más barato legalizarme".
Entre quien aspiran a una licencia están los que tienen larga experiencia en el "cuentapropismo" (el nombre de quienes trabajan de manera independiente), quienes ven una oportunidad para montar un segundo negocio, algo que ahora la legislación les permite después de una prohibición de dos décadas.
También están los que trabajaban de forma clandestina y han optado por "blanquear" su actividad. Son decenas de miles de personas a las que el gobierno les negaba los permisos para trabajar, y se veían obligados a violar la ley.
Emergiendo de la clandestinidad
He trabajado ilegal bajo el rigor de los inspectores que constantemente te ponen multas de $200 y quiero terminar con eso
Jennifer, aspirante a cuentapropista
"He trabajado ilegal bajo el rigor de los inspectores que constantemente te ponen multas de $200 (pesos cubanos) y quiero terminar con eso. Me sale más barato legalizarme", le explica a BBC Mundo lamanicure Jennifer, mientras espera ser atendida en la oficina de licencias.
Me responde que las ganancias de su trabajo le permiten pagar lo que pide el gobierno aunque recalca que "no da para mucho, yo gano entre $100 y $200 (pesos; US$1 equivale a 24 pesos) al día con mi trabajo, eso solo es suficiente para el gasto diario". MAS bbcmundo
No comments:
Post a Comment