November 2, 2010

Elecciones EU ponen hoy a prueba liderazgo de Obama

ESPECULAN MANDATARIO TENDRÍA QUE CAMBIAR ESTRATEGIAS 
 
Guarionex Rosa
Nueva York
Con los temores de que el Partido Demócrata pudiera perder el control de la Cámara de Representantes y el Senado a manos del Partido Republicano, desde ya se especula si el presidente Barack Obama, elegido abrumadoramente hace dos años, tendrá que cambiar táctica, estrategias y programas.
Ahora se discute si los resultados de la elección de medio término hoy en los Estados Unidos tendrán una gran significación para la elección del gobernante en el año 2012, si se recuerda que Ronald Reagan y Bill Clinton pasaron por la misma experiencia durante sus mandatos y pudieron recuperarse.
George Bush padre enfrentó mayoría congresional demócrata y perdió la reelección en 1992 contra Clinton, al culpársele de la mala situación económica.
A Obama no se le podría culpar totalmente de una derrota del Partido Demócrata que le arrebate la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, sino a una situación económica al extremo difícil heredada de su antecesor, George Bush, y a lo complicado de impulsar sus programas. La Cámara elegirá sus 435 diputados y el Senado un tercio de su matrícula de 100.
Con la pobreza en aumento y el 9.5% de los norteamericanos desempleados, los norteamericanos tienen además millones de casas hipotecadas sin remedio, de locales de oficinas en oferta de alquiler sin que haya inquilinos y 43.6 millones de pobres, la elección de hoy no puede augurar nada bueno para los demócratas.
La pobreza en algunos estados es brutal. En Arizona casi el 20% de la población está desempleada. En Mississippi, el Estado más pobre del país, la desocupación es mucho mayor, y a ello se unen los graves problemas de salubridad que obligarían a las autoridades a invertir más mientras se suprimen programas.
Algunos ejemplos ilustran el problema de la desocupación y la crisis general de la economía de los Estados Unidos. Nadie habría pensado siquiera en el pasado que los norteamericanos corrientes y acomodados repararían sus calzados, cuando se creó un estilo de vivir de gente pobre el recoger de la basura electrodomésticos y ropa vieja.
Ahora las más de 24 mil reparadoras de calzados del país han cobrado impulso, porque los norteamericanos, debido a la crisis que no ha terminado, remiendan los zapatos, zurcen la ropa y recurren a las mesas de donantes de comida, recortan cupones de los periódicos y compran solo en especiales.
Recientemente Salvation Army dijo que estaba cerrando casas de ventas de artículos de segunda mano para la gente pobre y muchas iglesias han cerrado o tienen sus puertas a medio cerrar porque los fieles no pueden ofertar sus diezmos.
Podría ser increíble que un médico de Nueva York haya tenido que manejar un taxi para sobrevivir.
En un reciente análisis publicado en The New York Times, se afirmaba que “Estados Unidos está atascado en una nueva normalidad sombría que pudiera durar años. Llámela recesión o recuperación, pero para millones de estadounidenses hay poca diferencia”.
Perdería la Cámara
Días antes de la elección de hoy, en los medios se ha discutido mucho si es seguro que el Partido Demócrata perderá la mayoría en la Cámara de Representantes que tiene desde los comicios de medio término del 2006.
Se duda que pudiera perder el Senado, para lo cual se ha empeñado todo el partido y el presidente Obama.
El número mágico para el control de la Cámara de Representantes es 39 nuevos miembros que se sumarían a los 178 que ya tiene el Partido Republicano más uno actualmente vacante. El total sumaría 218, suficiente para tener la mayoría. En el Senado, los republicanos necesitarían 10 escaños, de los 39 en juego.
Una de las razones por las cuales el presidente Obama ha estado en las últimas semanas en un frenesí de visitas de campaña por todo el país, es por la percepción y los datos de algunas encuestas como la de USA Today- Gallup, de que ha aumentado el número de republicanos dispuestos a votar y disminuido el de demócratas.
En sus apariciones en diversos auditorios por todo el país, Obama urgió a los votantes demócratas a acudir a las urnas y ha dirigido especial énfasis en los jóvenes y las mujeres que fueron clave en su triunfo abrumador hace dos años. Ellos son los beneficiarios de algunos de sus programas que una mayoría congresual republicana podría reversar.
La lucha de Obama es contra la percepción de que su gobierno no ha podido encarar con destreza y comenzar a resolver los problemas heredados de la administración de Bush hijo, sino también porque algunos de sus principales logros, como la ley de salud, no entrará en vigencia hasta dentro de varios años. Si Obama, con apoyo congresual, apenas pudo pasar su programa de estímulo a las empresas, el retiro de las tropas de Irak y el aumento de los impuestos para los americanos ricos, no se creería que con mayoría republicana dispondría el cierre de la base de Guantánamo y aliviaría las relaciones con Cuba.
Algunos analistas especulan desde ya qué pasará con Obama en las elecciones del 2012 y de ellos hay quienes dicen que no necesariamente le iría mal en esos comicios.
Hay los que piden corregir el rumbo y los que recuerdan a Bill Clinton en lucha contra un Congreso hostil y quien ganó su reelección en 1996.
Campaña sucia
La campaña sucia ha sido constante y dominante en la presente elección norteamericana que ha estado saturada de anuncios donde se revelan los lados negativos del contrario, ya demócrata o republicano, y que salpican al propio Presidente que no corre en una elección de medio término.
Paralelo a ese convencimiento de que la campaña ha sido muy sucia, está la realidad de que al parecer terminará siendo la más cara de la historia para un medio término, que según el Centro de Políticas Responsables, costaría unos 4 billones de dólares, más que en la de medio término del 2006 ($2.85), y quizá más que en la presidencial del 2004 ($4.14).
El pasado domingo, el editorial del diario The New York Times se refirió al tema de la campaña sucia que saturó las hondas hertzianas y de televisión durante meses como parte de una desmoralizada elección con su oscuro flujo de dólares, provisto a veces secretamente por donantes con intereses especiales.
Al considerar de manera global los diversos elementos que concurrirán en la elección y que determinarán la decisión de una enorme masa indecisa, se toma en cuenta el efecto que podría tener a favor del presidente Obama su denuncia de que los servicios de seguridad abortaron un plan de Al Qaeda, para colocar bombas en aviones de carga en EE.UU., el Reino Unido y Dubai.

No comments:

Post a Comment