February 8, 2010

Las mujeres mandan en Latinoamérica


Las mujeres mandan en Latinoamérica

Con su victoria de ayer, Laura Chinchilla se ha convertido en la novena mujer que alcanza la 
presidencia en un país latinoamericano, cinco de ellas elegidas por voto popular. En la que fuera la primera campaña presidencial de una candidata mujer en Costa Rica, Chinchilla, una politóloga de 50 años, logró superar a sus adversarios masculinos e imponerse en las urnas con aproximadamente el 47% de los votos, casi el doble de sus inmediatos contendientes, según los resultados oficiales parciales.
Tal como recoge BBC World, «María Estela Martínez de Perón se convirtió en la primera mandataria en la región cuando asumió el poder en Argentina tras la muerte de su marido, Juan Domingo Perón. Dos años más tarde fue derrocada por un golpe militar en 1976.
La primera mujer electa a la presidencia fue Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua en 1990. En Panamá, otra viuda de un ex presidente, Mireya Moscoso, ganó las elecciones en 1999. Después, llegaron Michelle Bachelet en Chile y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. La primera está a punto de ceder su puesto tras ocho años en el Gobierno, y la segunda vive sus momentos más tensos con continuos conflictos con los sectores políticos y empresariales.
También ha habido hueco para presidentas en una época de transición. Es el caso de Lidia Gueiler Tejada, que asumió la presidencia de Bolivia a fines de 1979 en medio de una profunda crisis social, o Ertah Pascual Trouillot en Haití, que en 1990 recibió un mandato provisional de manos del comandante en jefe de las fuerzas armadas.

No comments:

Post a Comment