July 30, 2010

La alimentación y la depresión

Jaclin Campos
jaclin.campos@listindiario.com
Santo Domingo
La depresión abarca un amplio espectro de síntomas que van desde la tristeza, la sensación de culpa, vergüenza y vacío, hasta los trastornos del sueño y el apetito, la fatiga y la pérdida de energía.
En el entendido de que lo psicológico afecta lo biológico -y viceversa- el abordaje de esta enfermedad requiere un manejo integral que preste atención a elementos y acciones conscientes que pudieran contribuir a mejorar esta sensación de pérdida. Una de esas acciones es la alimentación y, como consecuencia, la nutrición.
“La alimentación es determinante en el tratamiento de la tristeza, depresión, melancolía, pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades habituales”, dice Dulce Ureña, especialista en nutrición aplicada.
“Es efectivo en estos tiempos el uso de hierbas y plantas medicinales como auxilio inofensivo, siempre dirigido por un profesional de la medicina natural experimentado”, añade la también conductora y productora del programa “Consulta abierta”.
Explica que, frente a un caso de depresión, conviene descartar la posibilidad de hipoglucemia. En este caso es frecuente la depresión al caer la tarde, cuando los niveles de glucosa descienden.
“En este caso es conveniente ingerir carbohidratos integrales, y nueces u otros granos proteínicos, que sustenten los niveles prolongados de azúcar en la sangre”, sugiere la especialista.
Nutrientes
Se ha relacionado la depresión con la deficiencia de ciertos nutrientes. Entre estos, el litio, magnesio, potasio, hierro, ácido fólico, ácidos grasos omega 3 y 6, selenio y de un aminoácido llamado triptófano. En consecuencia, consumir alimentos que contengan dichos nutrientes mejorará la condición emocional. MAS

No comments:

Post a Comment