En una ardiente tarde de verano, una mujer llena una cubeta con el agua que sale de un grifo improvisado en un patio. Luego entra a una casucha para bañar a sus hijos. A pocos metros, dentro de otra maltrecha vivienda, hay cinco niños solos con el hambre en la mirada, esperando a su madre que salió a trabajar.
Son escenas de una "colonia" en el condado de Hidalgo, Texas, en Estados Unidos, pero la extrema pobreza de estas comunidades transporta al espectador a un barrio marginado de cualquier país en desarrollo.
En el Valle del Río Bravo, situado a unos 500 kilómetros de San Antonio, en el sur de Texas, se encuentran lo que expertos han calificado como "el tercer mundo de EE.UU."; cientos de barrios de tugurios, aislados de las ciudades y habitados principalmente por inmigrantes indocumentados, en su vasta mayoría provenientes de México.
Estas comunidades pueden encontrarse en EE.UU. a lo largo de toda la frontera con México, pero el sur de Texas cuenta con el mayor número de colonias, en las que se calcula viven más de 400.000 personas, según cifras del propio estado.
Paisaje texano
Sólo en el condado de Hidalgo existen más de 1.000 colonias con decenas de viviendas edificadas sobre tierra sin valor agrícola y que fue vendida a inmigrantes pobres MAS
No comments:
Post a Comment