August 4, 2010

SINGULAR DEPRESIÓN DE LA GEOGRAFÍA DOMINICANA UBICADA EN LA PROVINCIA MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ


Yaniris López
Yaniris.lopez@listindiario.com
Cabrera, Ma. Trinidad Sánchez
Llegar hasta el distrito municipal La Entrada, en el municipio de Cabrera, y conocer las cavernas sumergidas tipo cenote que componen El Dudú, es una de las excursiones favoritas de la costa norte. ¿Alguna vez soñó con tomar una liana o una soga, pegar un grito y, muy al estilo Tarzán, surcar los aires y caer desde lo alto de un barranco en un pozo de agua? Puede hacerlo aquí. Y si gusta de bucear y tiene la certificación apropiada, verá que poco sitios en el país le ofrecen una experiencia de este tipo única.
Un enorme pozo de agua llamado DudúAlrededor de 700 metros de túneles sumergidos conectados a dos lagos de agua dulce atraen a los buceadores hasta El Dudú, un espacio idóneo para este deporte que llama la atención por sus peculiares características geológicas conocidas como cenotes, depresiones originadas por un terreno que se hunde debido al colapso de una cueva, generalmente de forma circular  y de embudo y paredes verticales.
En la laguna principal, El Dudú, el deleite es tirarse desde los barrancos en sogas, de cabeza o de pie, mientras que la poca profundidad del Pozo de los Caballos, en el otro extremo, ofrece la seguridad de un balneario de fácil acceso.
Algo de historiaDe ser una finca privada donde pastaban las vacas, el lugar comenzó a ser explotado como sitio de buceo en 1993 por Michel Bonin. Entre 1995 y 1999, Horst Julius exploró el túnel principal, de 80 metros,  y en abril de este último año Bobby Pritchett y Denis Bourret hicieron la conexión con la cueva de los Murciélagos o cueva de Horst, en la que se han registrado vestigios de arte rupestre. MAS

No comments:

Post a Comment