September 20, 2010

Alcaldesa de Guayama, Puerto Rico, baila pimentoso merengue dominicano en Primer Festival Internacional de teatro-folclore y poesía

Guayama, Puerto Rico, - el periodista Ramón Minyety, Asesor de Prensa y Publicidad de la Alcaldía de Azua, junto los integrantes del grupo Areitabal,  entrega, a  Glorimari Jaime Rodríguez, alcaldesa de Guayama,  la resolución, enviada por el Ingeniero Rafael Hidalgo, ejecutivo municipal del cabildo azuano,  y del Consejo de regidores, declarando “Mensajeros de la Paz”, a las delegaciones que participan en el Primer Festival del teatro-folclore y poesía.   





Por Ramón Minyety Pinales
Enviado Especial Fotos Reynaldo Brito
Guayama, Puerto Rico. Motivada por la extraordinaria participación del grupo artístico cultural “Areitabal, de República Dominicana, la alcaldesa de esta ciudad, Glorimari Jaime Rodríguez, subió al escenario del teatro Guayama, para bailar un “pimentoso” merengue dominicano, acción a la que se sumaron las demás delegaciones internacionales que participan en el Primer Festival del teatro, folclore y poesía.
 Glorimari Jaime Rodríguez, una elegante  mujer sortera, disfrutó a plenitud y quedó encantada con los dominicanos, prometiendo continuar consolidando las relaciones históricas y culturales, entre los dos países hermanos.
El festival, que se está desarrollando en esta ciudad, se  ha convertido en una “verdadera fiesta para la cultura caribeña” por el potencial histórico y cultual que están mostrando las delegaciones culturales  de República Dominicana Colombia,  Perú, y Puerto Rico, que participan en este importante evento.
Durante el día dedicado a República Dominicana, el alcalde de Azua, ingeniero Rafael Hidalgo Fernández y el Consejo de Regidores, enviaron una resolución declarando “Mensajeros de la Paz” a los habitantes del Municipio Autónomo de Guayama y a todos  los integrantes de las delegaciones que participan en este importante acontecimiento cultural.
Dicha resolución, fue entregada por el periodista Ramón Minyety, Asesor de Prensa y Publicidad del Cabildo azuano.
El festival  es organizado por  un amplio comité de trabajo, encabezado por la alcaldesa de esta ciudad  Glorimari Jaime Rodríguez y  la  gestora cultural, Nora Cruz Roque, quienes informaron que el principal objetivo del festival es promover la cultura, los lugares históricos, y el fomento del  el interés en el ámbito cultural y  turístico.








Guayama, Puerto Rico, - La Alcaldesa de Guayama,  Glorimari Jaime Rodríguez, una elegante  mujer sortera, baila un “pimentoso Merengue”, con Rafael Minyety, del grupo artístico cultural “Areitabal, de República Dominicana, en el Primer Festival Internacional del teatro-folclore y poesía.



Al ofrecer detalles para la prensa, la alcaldesa de Guayama expresó que este festival e tiene un valor incalculable para nosotros,  porque  sirve para despertar  el interés en la infraestructura histórica de la ciudad, como el Teatro Guayama;  el  Museo Casa Cautiño; la Casa del Poeta Luis Pales Matos; la Universidad Interamericana y  el Instituto Tecnológico de Puerto Rico, recinto Guayama y otros logares  que tienen un valor incalculable para la historia de nuestra ciudad.
 Resaltó que  este evento cultural tiene una gran importancia para la comunidad, comunidad, porque es la mejor manera de la gente expresarse, y una excelente oportunidad   para transmitir  los  valores y tradiciones, tomando en cuenta que la  vida  la vida cultural de una comunidad es tan importante como la vida educativa,
La delegación de República Dominicana es la mayor representada en el festival, está integrada por 26 delegados culturales, incluye al  Grupo Areitabal, de la provincia de Azua,  que dirige el actor, Rafael Minyety y la compañía “ La 37por Las Tablas”   de Santiago de los Caballeros, que dirige la actriz María Ligia Grullón.  Colombia esta  representada  por el grupo “ Los Caleños”” y por  varios artistas del folclore y la poesía,  bajo la dirección del actor de cine y  payaso reconocido Tony Mazó, mientras que de Perú esta representada por la poeta Nora Vidal, y quien junto a la poeta dominicana Ramona Santana, está  en las representaciones poéticas.
Puerto Rico como país anfitrión, tiene a  las  compañías “Pitifuá”,  de San Juan y “Gitanos de Guayama”, grupo “Sol del Caribe” la Liga de Poetas del Sur, a éstos se han  unido  varios grupos: el de Jazz, dirigido por el profesor Edwin Gutiérrez;  la profesora Joyce Martínez, en el arte del mimo, y la poeta y actriz Carmen González.
El Grupo Artístico Cultural AREITABAL,  viajó al festival con el apoyo de la alcaldía de la ciudad de Azua y del Ministerio de Cultura de República Dominicana.
Varias proclamas de reconocimientos fueron entregadas por la Alcaldesa de Guayama a  personalidades y comunicadores, residentes en los países que participan en el evento, dentro de los que se destacan, de República Dominicana, al  Alcalde de la ciudad de Azua , ingeniero Rafael Hidalgo Fernández; a la actriz Ligia Grullón, de Santiago de los Caballeros, el Doctor Rafael Minyety, Director del Grupo artístico Cultural Areitabal; a los periodistas Reynaldo Brito y Ramón Minyety; (quien esto escribe) al  comunicador social Juan Pablo Fernández, mientras que  del Perú  recibió un reconocimiento la  poeta Nora Vidal.
Los demás integrantes del comité Organizador del evento Héctor Rovira, Director de la Oficina de  Turismo y Cultura; Carlos Castellón, Director de la Oficina de  Prensa y Comunicaciones  de la Alcaldía; Mriam Pomales, Administradora del Centro de Convenciones de Guayama; Marta Rodríguez, Administradora del Teatro Guayama; Carlos Colón, Rector de la Universidad Interamericana, Recinto Guayama; Jaime A. Colón Aponte, y Sergio Gómez Velázquez Director y representante de educación del   Instituto Tecnológico de Puerto Rico, recinto Guayama, respectivamente; la profesora Ana Rivera Lago, Directora del Grupo Folclórico “Sol del Caribe”,  y el profesor José Mateo, de la Universidad Interamericana.








No comments:

Post a Comment