En septiembre de 2000 los países del mundo se comprometieron a alcanzar ocho importantes objetivos de desarrollo antes del año 2015: los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
OCHO METAS DEL MILENIO
Y el avance en su cumplimiento, cuando sólo faltan cinco años para que se cumpla el plazo, es el objeto de una cumbre que empieza este lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Se espera que unos 140 jefes de Estado y de gobierno participen en la reunión de la ONU, que concluirá el miércoles, y que durante la misma renueven su compromiso con los ODM.
Por lo pronto, sin embargo, la evaluación muestra más sombras que luces.
Junto a éxitos en la lucha contra el SIDA o la reducción de la pobreza extrema, hay muchos países que no lograrán alcanzar las metas -que incluyen reducir a la mitad el número de personas que vivían con menos de un dólar por día, la educación primaria universal y una radical disminución de la mortalidad infantil.
Pero, en medio de este panorama, América Latina sale relativamente bien parada, según Arturo León Batista, economista consultor de la CEPAL y director del informe de la organización sobre las metas del milenio en la región.
"Estas metas no se han cumplido en general en África y eso tiene un impacto muy fuerte en la evaluación global", le explicó Batista a BBC Mundo.
"Como región América Latina cumple con la mayoría de las metas. Aunque si uno hace un análisis más ponderado, se ve que países como Brasil y México por su peso específico y avances nivelan el desempeño de la franja más pobre de la región", aseguró.
América Latina dividida
Brasil y México, por ejemplo, representan más del doble de la población regional, por lo que el éxito del programa de hambre cero del gobierno de Lula y las políticas focalizadas de México tienen un fuerte impacto sobre el promedio regional.
Mientras que el panorama cambia totalmente cuando se analiza el desempeño de países de ingresos bajos como Haití, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, El Salvador y Paraguay. MAS
No comments:
Post a Comment