Los vehículos que a partir de hoy circulen sin el marbete podrán ser retenidos y sus conductores multados por los miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), por violar la ley 241 sobre tránsito.
Miles de vehículos privados y del transporte público circulan en Santo Domingo sin el marbete correspondiente al período 2010- 2011, cuyo plazo para renovarlo venció a la media noche, según lo dispuesto por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Los conductores que circulan sin marbete además de ser multados, son despojados del aparato que es llevado al antiguo canódromo El Coco, próximo a la autopista Duarte.
Miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) realizan un operativo en algunos lugares de la ciudad para multar a los conductores cuyos vehículos circulan sin el sello impositivo.
Cuando el conductor acude con el marbete se le entrega el vehículo.
La venta del marbete, que es un impuesto por derecho de circulación, que emite la DGII, fue puesto a la venta el 19 de agosto pasado y se fijó como fecha límite para su adquisición el 19 de noviembre.
Los propietarios de vehículos cuyo modelo sea del 2005 hacia atrás, pagaron mil 200 pesos, y los que tienen vehículos del 2006 hasta el 2010 pagaron dos mil 200 pesos.
Los propietarios de vehículos que no renovaron a tiempo el marbete deberán pagar un recargo de 600 pesos por renovación tardía.
La licenciada Germania Montás Yapar, sub directora de la Dirección General de Impuestos Internos, en funciones de directora, explicó que con la renovación del marbete se espera recaudar mil 382 millones de pesos.
Para la renovación del impuesto la DGII instaló 268 puntos de ventas en el territorio nacional y autorizó a las asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de desarrollo, la remesadora Vimenca, y otras entidades para la venta.
En la zona fronteriza donde no hay bancos de desarrollo ni asociaciones de ahorros de ahorros y préstamos, como en Jimaní y Pedernales, la venta del impuesto está a cargo de las oficinas de la DGII.
En la zona fronteriza donde no hay bancos de desarrollo ni asociaciones de ahorros de ahorros y préstamos, como en Jimaní y Pedernales, la venta del impuesto está a cargo de las oficinas de la DGII.
No comments:
Post a Comment