February 10, 2010

Buenos Tratos en la Infancia


Cuando hablamos de buenos tratos nos referimos a aquellas acciones que promueven el afecto, protección, seguridad, atención y el cuidadoLos buenos tratos son fundamentales para la supervivencia de la especie; ya que es en la niñez y adolescencia donde son necesarios para llegar a desarrollarnos como adultos capaces de ser independientes e individualizados,preparados para el contexto social y con la suficiente madurez para entender las necesidades de los demás (empatía).

Unos padres que eduquen en buenos tratos deben poseer buenas competencias parentales, que se refieren a la capacidad de brindarles las necesidades necesarias a sus hijos para que tengan un desarrollo íntegro en todas las áreas de su personalidad: área cognitiva, emocional, afectiva, conductual y social.

Conjuntamente están las habilidades parentales. Estas incumben la flexibilidad de las madres y padres para adaptarse a las diferentes etapas evolutivas (bebe, niñez, pre-adolescencia, pubertad y adulto-joven), cubriendo todas las necesidades y proporcionando respuestas ajustadas, de manera singular, a cada uno de sus hijos.

Estas capacidades están determinadas por las experiencias de los progenitores en su familia de origen, por factores biológicos yel contexto cultural y social que vivieron en su propia infancia.Por eso es importante la capacidad de resiliencia que tenga el padre para lograr superar cualquier experiencia traumática en su niñez, para así no repetirla con sus propios hijos.

Otro factor relevante, es el desarrollo de un apego seguro, donde los padres se conectan emocionalmente con sus hijos, nutriéndolos y llenándolos de cuidados, estimulando la capacidad empática entre ellos.


Los padres deben suministrar a sus hijos de:
 
  • Amor.
  • Protección.
  • Estructura y límites.
  • Empatía.
  • Apoyo.
  • Función socializadora.
  • Exigencia a madurar.
  • Capacidad de control.
  • Estabilidad.
  • Seguridad.
  • Coherencia.
  • Educación.
  • Justicia.





Los niños y niñas que tendrán todas las posibilidades de desarrollar una identidad sana y una autoestima elevada, serán los hijos de padres con parentalidad competente.Aquellos que se han desenvuelto en un ambiente positivo, que cuentan con buenos estímulos y que su adaptada autoimagen le permiten ver el mundo de forma acertada y justa.






Lic. Arisleydi Sánchez Guzmán, M.A
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil
Especialista en Violencia Intrafamiliar

No comments:

Post a Comment