February 8, 2010

Vida entre máscaras


HIPOCRESÍA TIENE EL MISMO ORIGEN TANTO EN LATÍN COMO EN GRIEGO: HYPOCRISIS, QUE SIGNIFICA ACTUACIÓN, MUY LIGADA AL TEATRO Y AL FINGIMIENTO
Con hipocresía sucede lo mismo que con la palabra farsante. Tienen connotación negativa y se relacionan con el teatro.
Santo Domingo.- En este mundo teatral en que todos vivimos, en el teatro que es la vida ¿Todos somos actores? ¿Se puede ser transparente en un mundo que no lo es?... Estas preguntas se relacionan directamente con la hipocresía, “uno de los temas que más carga negativa tiene y uno de los que, además cuenta con menos bibliografía”, destaca el politólogo, psicólogo y articulista Leonte Brea.
Aunque formado como profesional de la conducta, Brea deja claro que es primordialmente politólogo e insiste en que ha sido ese el campo donde más se ha desarrollado. Sin embargo su amplio conocimiento sobre los sentimientos humanos le da plena autoridad para hablar, por ejemplo, de la hipocresía, un tema que en su opinión está innecesariamente cargado de negatividad.
Aclaraciones
Para empezar a poner los puntos sobre las íes, Brea comenta que es interesante conocer el origen de esta palabra. Hipocresía tiene el mismo origen tanto en latín como en griego: Hypocrisis, que significa actuación, que está además estrechamente ligada a conceptos del teatro y al fingimiento. Sin embargo, con el tiempo, este término se ha relacionado también con persona y personalidad.
“La personalidad durante mucho tiempo estuvo ligada más a lo externo que lo interno, de ahí que se diga que alguien tiene mucha o poca personalidad y que se hable incluso del mercado de personalidad, porque la gente trata en alguna medida de producir un impacto en los demás a través del arreglo personal, etc. Lo interno estaba relacionado más con el carácter. Posteriormente la psicología y psiquiatría norteamericanas se impusieron y cambiaron esto”, explica Brea.   MAS

No comments:

Post a Comment