EL MATERIAL SERÁ UNA GUÍA PARA INTRODUCIR UN NUEVO MODELO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICO
La información la ofreció a LISTÍN DIARIO el ministro de Educación, Melanio Paredes, quien explicó que el texto tendrá un enfoque centrado en los aprendizajes y los contenidos de cada una de las disciplinas que deben dominar los estudiantes de cinco a 10 años.
El texto integrado estará compuesto de dos volúmenes, uno para el primer cuatrimestre y otro para el segundo, que se distribuirá entre los estudiantes a partir de enero.
Conjuntamente con el nuevo texto, Educación está creando una plataforma tecnológica que le permitirá enviar contenidos a las escuelas, tanto a los docentes como a los alumnos, “porque entendemos que en el siglo XXI no se puede seguir con el mismo método tradicional que sólo utiliza como recurso el texto, la retórica y la memoria”.
El texto integrado, que constituye “una apuesta a modificar lo que pasa en el aula dominicana”, fue diseñado para los alumnos que cursan el nivel inicial y el primer ciclo de básica. Fue elaborado bajo la supervisión de la Dirección de Currículo del Ministerio de Educación, con la asistencia del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) de México.
Durante esta semana Educación estará capacitando a 45 mil maestros de básica en el manejo de los indicadores de logros y el texto integrado, quienes serán provistos de una guía didáctica, con la finalidad de que a partir de este año escolar “se supere más de lo mismo para ir a procesos de enseñanza y aprendizajes con más calidad y con mejor rendimiento”.
Educación tiene en el proceso de impresión 945 mil textos integrados, un promedio de 190 mil por grado; así como 45 mil guías didácticas para docentes, con una inversión de 90 millones de pesos.
En la reorganización, actualización y ampliación de los recursos tecnológicos, la cartera educativa está haciendo una inversión de más de RD$560 millones, esto incluye TV educativa, remoción de las computadoras viejas de los laboratorios de informática, servicio de acceso a internet con banda ancha y los TIC multimediales incluyen un proyector y un computador. La capacitación a los maestros, conlleva un monto de RD$72 millones.
El programa de TV educativa llegará este año a 476 planteles que representan unos 1067 centros educativos, a los cuales se les garantizará que tengan autosuficiencia energética y la seguridad de lugar para proteger las nuevas herramientas técnológicas, que incluyen al menos 5 plasmas de 42 pulgadas en cada plantel, para que los niños reciban los contenido visuales y mediales para apoyar sus aprendizajes. Otros cambios importantes, incluyen la reorientación de la acción pedagógica.
Otros cambios importantes, incluyen la reorientación de la acción pedagógica, que este año contará con la supervisión y control de los procesos y acompañamientos pedagógicos por parte de los niveles y modalidades. MAS
No comments:
Post a Comment