July 20, 2010

Europa, ¿el fin de la buena vida?

En el parque, leyendo el periódico
Toda una forma de vida está en juego.
A los 38 años, Dominique Lacomblez, un músico francés de orquesta clásica apasionado por su trabajo en París, está convencido de que la suya es una ''generación de sacrificio'' respecto a la de sus padres.
''A nosotros nos tocó conocer el SIDA y ahora el desempleo y la jubilación a los 62 años, que pienso que seguirá aumentando hasta los 65'', comenta Lacomblez con cierta resignación.
De inmediato compara eso con los ''treinta gloriosos'' años que vivieron sus padres desde el fin de la Segunda Guerra, cuando el modelo social europeo aseguraba trabajo, largas vacaciones y prestaciones sociales para todos.
El músico francés Dominique Lacomblez
La vida a la que están acostumbrados los europeos está en riesgo
En Francia y en buena parte de Europa, se podía contar con un sistema de salud pública, buena educación gratuita y una edad de jubilación que eran la envidia en otras regiones.
''Ahora cada vez hay menos ayuda financiera para la cantina (escolar), el deporte o la música'', dice Lacomblez, que también enseña percusión en un conservatorio público. ''Eso está desapareciendo''.
El cambio no es nuevo, pero lo está acelerando la crisis económica y financiera que azota al viejo continente, sumada a su envejecimiento poblacional.
Muchos europeos como Lacomblez no tienen más remedio entonces que asumir algo duro: la vida a la que están acostumbrados hoy está en riesgo.
''Trabajar más''
Algunos gobernantes europeos han mencionado explícitamente ese cambio, mientras recetan reformas económicas, ajustes fiscales y planes de austeridad dolorosos ante la crisis financiera y el endeudamiento. MAS

No comments:

Post a Comment