LA FUNDACIÓN VIDA AZUL INVITA A TOCAR EL PROBLEMA DESDE SU RAÍZ: LIMPIARÁN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
La fundación Vida Azul convoca a todos sus voluntarios y a la población, a la limpieza de playas que realizará el próximo día 30.
Como la limpieza internacional de costas se realiza el tercer sábado de septiembre de cada año y oficialmente ya se celebró en el país, Patricia Cardona, directora ejecutiva de la fundación, explica que el cambio de fecha tiene con ver con la celebración del 25 aniversario de Ocean Conservancy, la primera ong que promovió la limpieza internacional de costas y que es representada en República Dominicana por Vida Azul.
“Este año Ocean Conservancy cumple 25 años y a manera de exposición hicieron que coincidiera el día 25 de septiembre con su 25 aniversario. En el país, esa fecha coincidía con un fin de semana largo y como fundación entendíamos que no íbamos a tener la convocatoria de todos los voluntarios, llegamos a un acuerdo con los patrocinadores, lo consensuamos y acordamos que lo íbamos a trasladar. Esta información se envió a Ocean Conservancy y ellos nos dieron el aval”.
Aunque muchas de las playas ya fueron limpiadas, Vida Azul trabajará en 200 puntos del territorio e irá más allá: no se quedarán solo en las zonas costeras, sino que llegarán hasta las cuencas hidrográficas y los ríos.
“Como fundación estamos atendiendo el problema desde la raíz porque lamentablemente siempre hay basura. Lo ideal sería que nosotros pudiéramos sensibilizar a todos los dominicanos, motivarlos a todos y que cada vez encontremos mucho menos cantidad de basura, ese sería el ideal”, expresa.
Voluntarios. Cardona indica que se espera la participación de aproximadamente 20 mil voluntarios. Actualmente, empleados y relacionados de 23 empresas locales que dan soporte a la iniciativa han sumado 6 mil 900 voluntarios, mientras otros 5 mil 600 han sido convocado a través de las redes sociales. Los voluntarios, asegura, están siendo convocados y remitidos a los líderes de costas de la fundación para que ubiquen los puntos más próximos a sus lugares de vivienda y trabajen allí.
“En la medida en que limpias tu espacio, por donde transitas o tienes una casa, es un espacio que te duele directamente y que vas a procurar no volver a ensuciar”.
Los puntos que se trabajarán están disponibles en la página de la institución, www.vidaazul.org
La limpieza. La fundación ha producido un vídeo instructivo de 6 minutos que muestra cómo deben realizarse las jornadas, pero sólo está disponible en físico para las personas que quieren ser líderes de costas.
El público puede verlo en Youtube. “Este año, a diferencia de años pasados, nuestra intención es individualizar la actividad, no esperar a que ninguna empresa me convoque”, comenta Cardona.
Para facilitar el trabajo individual, Vida Azul vende en algunos establecimientos de la ciudad un kit básico que incluye una camiseta del evento, una gorra, guantes de látex, fundas negras y los formularios en los que registrará la información de la basura recolectada. Estos formularios pueden también obtenerse en la página de la fundación.
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TURISMO SOSTENIBLE
Además de auspiciar la limpieza de costas, la fundación Vida Azul se involucra en otros proyectos.
Además de auspiciar la limpieza de costas, la fundación Vida Azul se involucra en otros proyectos.
Con Escuela Azul, 16 centros reciben charlas educativas sobre educación ambiental, y con Museo Submarino planifican crear galerías acuáticas donde se exhiban esculturas de reconocidos artistas locales que motiven a los visitantes a sumergirse en el mar y vivir una experiencia turística diferente.
La intención de Vida Azul, debido al deterioro de los arrecifes ocasionado por la pesca indiscriminada, es devolverle un atractivo a los buzos e incentivar a los pescadores a que dejen descansar el mar y, a cambio, se conviertan en tour operadores y vivan del proyecto. El primero será instalado frente a la isla Catalina.
Vida Azul se promueve como “una institución sin fines de lucro que vela por la protección del medio ambiente y los recursos costeros-marinos mediante actividades que impacten la conciencia humana, que impulsen la educación ambiental a futuras generaciones y que cambien el modelo económico de las comunidades costeras de la República Dominicana”.
No comments:
Post a Comment