November 18, 2010

Autoridades de Azua destacan impacto de obras inauguradas por Leonel Fernández en el Sur

Por RAMON MINYETY PINALES
AZUA.-El senador Rafael Calderón, el diputado Víctor Sánchez  y el alcalde de esta ciudad, Rafael Hidalgo, destacaron el impacto social de varias obras  de interés para la región sur  inauguradas el pasado martes  por el Presidente Leonel Fernández, desde esta provincia, con una inversión  de   706 millones 272 mil 941 pesos.
Al mismo tiempo, destacaron el extraordinario esfuerzo realizado por la licenciada  Maritza López de Ortiz,  Directora General del  INAVI, para hacer realidad la construcción 101 viviendas  del proyecto habitacional “Villa Palmarejo” para reubicar a igual número de familias afectadas por el huracán Georges.
Para el licenciado  Rafael Calderón, las obras inauguradas tienen un valor extraordinario, porque producirán un cambio sustancial  en el modo de vida de los sureños.  
Citó como ejemplo,  el proyecto Villa Palmarejo,  para los desplazados del huracán Georges,  expresando con la construcción de estas viviendas se ha transformado lo que era Palmarejo, una de  las comunidades mas pobres de Azua,  con casas de teja maní, techadas de yaguas y de  zinc viejo y  que el huracán georges castigó sin misericordia, provocando que sus habitantes estuvieron viviendo por años en barracones, hacinados, sin espacios sin el   mínimo de condiciones s dignas para una familia decente.
“Pero  el presidente Leonel l Fernández decidió terminar estas viviendas, de trascendencia e importancia para mejorar la calidad de vida de la familia”
Para el ingeniero  Rafael Hidalgo, alcalde de Azua, las obras inauguradas constituyen un sustancial aporte para los sureños, por parte del  presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana, en su constante preocupación por el desarrollo y el bienestar de los sectores más empobrecidos de la región.
“La entrega de las viviendas a los damnificados es  una justa reivindicación  del derecho de los damnificados y con ello resarcimos una deuda histórica con las comunidades de Palmarejo y Los s Tramojos, por lo que juntos al presidente Fernández estamos  comprometidos a seguir trabajando en beneficio de la población, para continuar pagando la deuda social que tenemos  acumulada” Expresó Rafael Hidalgo.
Mientras que  el licenciado  Víctor Sánchez,  diputado el Partido de la Liberación Dominicana, expresó que la acción del gobierno se siente con fuerza en toda la región sur, donde hay un verdadero despertar entre todos los sectores y un aliento de esperanzas, que está logrando el desarrollo.
En otro orden, Víctor Sánchez, quien ha venido desarrollando uno de los proyectos comunitarios más sólidos través de la Fundación Azua Sí Puede, expresó que a partir de este momento esta provincia se encamina por el sendero de la prosperidad, ya que todos los sectores se han comprometido en un Primer Foro de Actores Sociales, a  consolidar la agricultura, el turismo y la agroindustria como aspectos vitales. 
“Estamos desarrollando un conjunto de acciones,  y  hemos sometimos un proyecto de Ley al Congreso Nacional para el desarrollo del turismo y el ecoturismo de la provincia”. Expresó.
Los proyectos inaugurados por el primer mandatario fueron  el proyecto habitacional Villa Palmarejo, con  101 viviendas para damnificados del Huracán Georges, 28 acueductos y 33 escuelas en las provincias de Azua, Baní, San José de Ocoa, San Cristóbal, Barahona, Bahoruco y Elías Piña.
La inversión realizada  por el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), que  dirige el ingeniero Mariano Germán, fue de  RD$415 millones 581 mil 797 con 89 centavos,  a favor de una población de 36 mil 916 personas y la misma incluyó un moderno laboratorio regional que garantizará la calidad del agua ofrecida a través de los nuevos acueductos
Otras obras fueron la  construcción del puente que comunica los municipios Azua-Pueblo Viejo, con una inversión de 19 millones de pesos y un play en el municipio  de Peralta, con una inversión de 18 millones de pesos, realizadas por la Comisión Presidencial de Apoyo a las Provincias.
A través de la  Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana, que dirige la licenciada Therma Eusebio,  se realizó  la electrificación del Proyecto Palmarejo, a un costo de 2 millones, 125 mil 500 pesos; la micro eléctrica El Recodo, a un costo de  6 millones 800 mil pesos y  las redes eléctricas del Proyecto Cooperativo La Guajira, en Tábara Abajo, con  una inversión  de  10 millones 425 mil 500 pesos.

No comments:

Post a Comment