MANTENERSE FIRME EN EL CAMINO, PERSEVERAR EN LA DECISIÓN TOMADA DEPENDE DE LA FUERZA DE VOLUNTAD
La vida es un constante caminar, una cuesta alta y empinada que cada ser humano recorre hasta una meta que previamente ha mentalizado. Para alcanzarla debe trabajar duro y tener una de las cualidades que van a facilitarle el ascenso a sus propósitos: la fuerza de voluntad.
La psicóloga Olga María Renville la define como “la cualidad que tiene un individuo de perseverar en sus objetivos, de mantenerse firme en sus decisiones”. Afirma que cuando una persona ha tomado la decisión de hacer algo necesitará de la fuerza de voluntad para no dejarse seducir por motivaciones externas que puedan aparecer para imperdirle continuar con sus propósitos.
El camino
Mantenerse firme en el camino y perseverar en la decisión tomada depende de la fuerza de voluntad. Según afirma Renville, hoy es más difícil que nunca hacer gala de esta cualidad debido a la cantidad de estímulos, tanto negativos como positivos, que conspiran para desviar a la gente de la consumación exitosa de sus proyectos.
Mantenerse firme en el camino y perseverar en la decisión tomada depende de la fuerza de voluntad. Según afirma Renville, hoy es más difícil que nunca hacer gala de esta cualidad debido a la cantidad de estímulos, tanto negativos como positivos, que conspiran para desviar a la gente de la consumación exitosa de sus proyectos.
Y es que el progreso y el éxito dependen de decisiones tomadas y proyectos emprendidos a conciencia, evaluado de antemano. Por ejemplo, se requiere de fuerza de voluntad para alcanzar el peso ideal y sentirse mejor con uno mismo, para conseguir un empleo, para dejar mal hábito, para aumentar los ingresos, para mantenerse en los estudios, emprender una carrera y hasta para levantarse temprano o ser puntual. Lo importante es que esa fuerza de voluntad vaya con los valores y principios individuales.
UN DETALLE MUY IMPORTANTE
“La defensa de esos valores y principios personales en estos tiempos requieren de más fuerza de voluntad que antes, porque ahora tenemos muchos más estimulos negativos que antes, por eso es tan necesario cultivar esta cualidad”, dice la psicóloga. Añade que otro aspecto fundamental, y que está muy ligado a la fuerza de voluntad es la disciplina, y hay que cultivarla, pues “si somos disciplinados, vamos a poder obedecer mejor y mantenernos firmes en nuestras decisiones”.
“La defensa de esos valores y principios personales en estos tiempos requieren de más fuerza de voluntad que antes, porque ahora tenemos muchos más estimulos negativos que antes, por eso es tan necesario cultivar esta cualidad”, dice la psicóloga. Añade que otro aspecto fundamental, y que está muy ligado a la fuerza de voluntad es la disciplina, y hay que cultivarla, pues “si somos disciplinados, vamos a poder obedecer mejor y mantenernos firmes en nuestras decisiones”.
La fuerza de voluntad es una cualidad personal
Hay cientos de historias sobre superación. Personas de origen humilde que luego de pasar por cientos de penurias se preparan, perseveran y finalmente alcanzan una gran fortuna. ¿La clave real de su éxito? Está en la palabra peseverancia, precisamente en la fuerza de voluntad. Sin embargo, esos dos conceptos pueden resultar difíciles de lograr y, en ocasiones, tienen un alto precio.
Hay cientos de historias sobre superación. Personas de origen humilde que luego de pasar por cientos de penurias se preparan, perseveran y finalmente alcanzan una gran fortuna. ¿La clave real de su éxito? Está en la palabra peseverancia, precisamente en la fuerza de voluntad. Sin embargo, esos dos conceptos pueden resultar difíciles de lograr y, en ocasiones, tienen un alto precio.
Para Olga María Renville, psicóloga, el dolor de cabeza que muchos descubren en el aparentemente sencillo acto de mantenerse firme para alcanzar una meta está es las privaciones, los obstáculos o los sacrificios que hay que enfrentar para ello. “Para bajar de peso, que requiere de mucha fuerza de voluntad, hay que renunciar a comer muchas cosas. El mismo ejemplo se aplica a otras áreas”, comenta Renville.
Sacrificarse
Para lograr la simple meta de levantarse temprano, por ejemplo, hay que tomar medidas como acostarse temprano y así privarse de salir a fiestas. El problema a veces no reside en privarse por decisión propia del placer de levantarse tarde, sino de tener la fortaleza para no dejarse seducir por estímulos externos. Renville afirma que muchas personas son vulnerables e influenciables, por eso flaquean.
Para lograr la simple meta de levantarse temprano, por ejemplo, hay que tomar medidas como acostarse temprano y así privarse de salir a fiestas. El problema a veces no reside en privarse por decisión propia del placer de levantarse tarde, sino de tener la fortaleza para no dejarse seducir por estímulos externos. Renville afirma que muchas personas son vulnerables e influenciables, por eso flaquean.
“Hay personas que tienen amigos o amigas que le dicen que cambien de dirección y son capaces de apartarse de su propósito, y aunque luego lo retomen se ven obligados a comenzar desde cero, porque han roto la trayectoria”, dice la psicóloga. Sin embargo hay que recordar que la decisión de abandonar un propósito proviene siempre de la persona.
La fuerza de voluntad puede verse influenciada, pero antes que todo es una cualidad personal. Según la experta, no importa si una persona es estimulada por amigos o familiares a emprender un proyecto, la decisión de llevarlo a cabo es interna. “Si no hay automotivación suficiente, a la corta o la larga lo dejará”, dice.
La fuerza de voluntad es algo interno, que surge por el gran deseo de lograr un objetivo. Todo inicia en el carácter, que se va formando a medida que un infante crece. Es importante en la crianza de los hijos establecer rutinas para actividades simples, esto hace que el individuo aprenda la importancia de los planes de vida, y tenga fuerza de voluntad.
DE DÓNDE VIENE LA MOTIVACIÓN
La fuerza de voluntad ayuda a perseverar en un objetivo, a no abandonar los planes y a dar todo por las causas privadas, peroÖ ¿de qué depende exactamente? “De la motivación”, asegura Renville. Dedicarse a perseguir un objetivo dependerá de lo mucho que deseemos lograrlo. “Una persona con poca fuerza de voluntad empezará muchos proyectos que jamás terminará”, dice la psicóloga.
La fuerza de voluntad ayuda a perseverar en un objetivo, a no abandonar los planes y a dar todo por las causas privadas, peroÖ ¿de qué depende exactamente? “De la motivación”, asegura Renville. Dedicarse a perseguir un objetivo dependerá de lo mucho que deseemos lograrlo. “Una persona con poca fuerza de voluntad empezará muchos proyectos que jamás terminará”, dice la psicóloga.
No poder tener constancia en los proyectos que se emprenden deja un alto sentimiento de frustración, producto de la desmotivación y la incapacidad de alcanzar las metas. Estas personas pueden incluso llegar a la depresión. “Sobre todo cuando miran atrás y ven el terreno recorrido sin haber logrado nada”, dice Renville.
Se trabaja con ellos en terapia cognitiva, haciéndoles reaccionar en torno a que necesitan tener planes de vida, y que debe mantenerse firmes. “Si una persona no tiene fuerza de voluntad para llegar a alcanzar metas grandes, debe comenzar con algunas pequeñas donde se vean resultados a corto plazo y con ese estímulo va aumentando su capacidad de perseverar”, comenta. Para lograrlo hay que crear en la vida condiciones adecuadas.
No comments:
Post a Comment