July 20, 2010

Agroindustriales respaldan lucha contra la Mosca Blanca


Azua.- El ingeniero Luís Doquier, Presidente Regional Sur del  Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP), ofrece declaraciones para la prensa luego de un Recorrido por el Valle de Azua donde superviso las labores de eliminación de cultivos hospederos de la mosca blanca dispuestos por el Ministerio de Agricultura, con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (AFCONAGRO) y de los productores de la zona. Le acompañan funcionarios y técnicos de los sectores público y privado.
Azua.-La Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro  Inc., (AFCONAGRO), ofreció todo su respaldo a la nueva resolución No 30-2010, emitida por el Ministerio de Agricultura, como parte de la   aplicación del paquete tecnológico que se esta realizando en la lucha contra la mosca blanca y  otras plagas y enfermedades que afectan a los productores.

 El ingeniero Luís Zoquier, hablando en nombre de las empresas Transagrícola, S. A., (Linda) Peravia Industrial, S. A. (La Famosa), Victorina Agroindustrial, C. por A., (Victorina), Jajá Agroindustrial, S. A. (Jajá) y Baltimore Dominicana, C. por A. (Baldom), que integran a la AFCONGRO,
 Destacó el apoyo que hasta ahora ha ofrecido  el ingeniero Salvador Chio Jiménez  a los productores de vegetales del país, implementando acciones concretas en la lucha contra las plagas y enfermedades, logrando una integración total de los sectores públicos y privados.
 El ingeniero Zoquier, quien es además el presidente del Presidente de la Regional Sur del Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP), hablo con los periodistas luego de un recorrido realizado por el Valle de Azua donde superviso las labores de eliminación de cultivos hospederos de la mosca blanca que se esta realizando en esta provincia dando cumplimiento a la resolución del Ministerio de Agricultura que establece la veda.
 En el recorrido estuvieron presentes los ingeniero  Porfirio Álvarez y Augusto Villar, , director nacional y Gerente Regional Sur del MIP, respectivamente; Isaías Medina, Vice Ministro de Agricultura; Rafael Reyes Ferreras, Sub Director Regional Suroeste de Agricultura, y Santiago Echevarria, gerente Agrícola de Productos Linda, Frank Díaz Thomas, gerente agrícola de Victorina Agroindustrial; Rodolfo Peralta, de la Junta de Regantes YSURA; representantes de La Famosa y Tamara Agroindustrial, así como varios productores de la provincia.
 El ingeniero Porfirio Álvarez informó que durante el tiempo que dure la veda no está permitida la siembra de los cultivos hospederos de la mosquita blanca en zonas tradicionales de contaminación de estos rubros, con lo cual se logra romper el ciclo biológico de esa plaga  transmisora de las enfermedades virales.
 Explicóó  que la aplicación de la veda en la región sur se inició el primero de julio y que se extenderá hasta el 30 de septiembre, al tiempo de señalar que los cultivos que se están eliminando son  tomate industrial, berenjena, habichuelas, melón, sandía, pepino, molondrón, ajíes, auyama, algodón, tabaco, musú, calabaza, cundeamor, calabacines y otros que se comprueben son hospederos de la Mosca Blanca
 Mientras que el ingeniero Augusto Villar, expresó que los agricultores le han dado un apoyo masivo a las diferentes medidas adoptadas por el Ministro de Agricultura, que ha permitido que los objetivos trazados en la lucha contra la Mosca Blanca se cumplan sin mayores inconvenientes
 Villar informo que con el apoyo de la AFCONAGRO se desarrolla una amplia campaña de capacitación y divulgación dirigida a los técnicos y productores, que se inicia desde el mes de marzo y que termina en el mes de septiembre.
 Para emitir la Resolución No. 30-2010, el Ministerio de Agricultura informó que  se tomó  en cuenta que los excelentes resultados de la aplicación del paquete tecnológico, contenido en la Resolución No. 29-2009, han sido muy favorables para la producción de tomate industrial, tabaco, habichuelas, vegetales, hortalizas entre otros cultivos  afectados por plagas y enfermedades.
 Asimismo, se tomó en cuenta que  en algunas regiones del país la siembra de productos no tradicionales y de menor importancia económica, hospederos de la Mosca Blanca, virosis y otros problemas fitosanitarios son una amenaza para otros cultivos que sustentan la economía de la región, cuando se siembran dentro del periodo de veda establecido.

No comments:

Post a Comment